Publicado el

El Umbral presenta nuevo disco

El Umbral, uno de los grupos históricos del jazz en Argentina, presenta su nuevo disco: El Umbral (BlueArt Record). En la música del cuarteto rosarino coexisten influencias del jazz, del rock y de la música latinoamericana siendo la improvisación, individual y colectiva, el núcleo de cada una de las composiciones. La presentación será en el teatro El Círculo, Laprida y Mendoza, el miércoles 23 de abril a las 20 en el marco del ciclo “FilaCero”: los espectadores disfrutan del concierto en el propio escenario. Entradas en venta en boletería del teatro.

Publicado el

Gerónimo Mangini Trío. Próximo lanzamiento

Gerónimo Mangini es baterista y compositor con una destacada trayectoria en la escena musical. Ha colaborado con reconocidos artistas argentinos como Juan Cruz de Urquiza, Rodrigo Domínguez y Sergio Petravich, y ha compartido escenario con influyentes músicos internacionales, entre ellos John Stowell, David Mooney y Remi Álvarez, Pibo Marquez, Richie García entre otros. Su participación en diversos festivales de jazz, tanto en Argentina como en el extranjero, lo ha consolidado como un músico de referencia.

Publicado el

El Umbral presenta su disco en El Círculo

El Umbral, uno de los grupos históricos del jazz en Argentina, presenta su nuevo disco: El Umbral (BlueArt Record). En la música del cuarteto rosarino coexisten influencias del jazz, del rock y de la música latinoamericana siendo la improvisación, individual y colectiva, el núcleo de cada una de las composiciones. La presentación será en el teatro El Círculo, Laprida y Mendoza, el miércoles 23 de abril a las 20 en el marco del ciclo “FilaCero”: los espectadores disfrutan del concierto en el propio escenario.

Entradas en venta en boletería del teatro.

Músicos: Mariano Suárez, corneta, efectos; Luis Suárez, flauta, saxo alto, efectos; Charli Pagura, contrabajo, efectos; Pablo Dawidowicz, batería.

Publicado el

“Blues criollo”, nuevo lanzamiento

Blues criollo es un álbum de canciones en ritmo de blues, que aborda el sonido del blues de los años 40 y las raíces del Blues Delta, el Shuffle, el Boogie, el Swamp blues, Chicago blues, Country blues y New Orleans blues. El material fue grabado y producido por el cantante, guitarrista, bajista y armoniquista Pablo Read durante los últimos meses de 2024. El lanzamiento del disco, publicado por el sello BlueArt Records, será en febrero de 2025 en formato CD y ya está disponible para su escucha en plataformas de música digital.
Destacados músicos de la ciudad participan del disco, como el guitarrista Pablo “Bonzo” Morelli, las cantantes Yamile Baidón y Sandra Corizzo, el guitarrista y cantante Diego Segura, el saxofonista Alejo Chiavarino, la percusionista Laura Zamboni, el pianista Iván Tarabelli, y la bandoneonista Marina Gayotto.
En el álbum se escucha el blues, pero se entrelaza con el lenguaje propio del tango y el folclore, dando como resultado una sonoridad blusera, pero a su vez folclórica y de ahí el nombre del álbum.
En el disco se pueden escuchar composiciones de Pablo Read, pero también algunos clásicos del género pasados al castellano, más versiones “bluseadas” de José Larralde y Sumo.

PODES ESCUCHARLO ACA: https://open.spotify.com/album/6k5HUEZbcdmDyiN0sABVXI

BIOGRAFIA
Músico y docente, Pablo Read nació en la ciudad de Pergamino en mayo de 1977, y a la edad de 17 años se radicó en la ciudad de Rosario. Estudió en la Escuela de música de la Universidad Nacional de Rosario.
En 2017, en el marco de los 50 años de la publicación de La Balsa, canción fundante del rock nacional, se presenta junto a Litto Nebbia y músicos de la ciudad en homenaje a la publicación del primer disco de Los Gatos.
Publicó en 2021 su primer disco llamado Barrio Sur. Su segundo disco llamado Yo Argentino es de 2022 y en 2023, publica Algunos días con la participación de Litto Nebbia, Claudio Gabis y Gustavo Montesano además de otros músicos destacados de la ciudad. En 2024 publica su disco llamado Humanidades y Artes, grabado en vivo en la Facultad de Humanidades y Artes de la ciudad de Rosario.
Pablo Read se define como escritor de canciones, y aborda diferentes géneros musicales, desde el blues y rock hasta tango y folclore.

Publicado el

El mejor sello independiente

Blue Art Records fue elegido por segundo año consecutivo como MEJOR SELLO DE ARGENTINA por los periodistas que participaron de la encuesta 2024 del portal El Intruso. Y un músico de nuestro catálogo, el contrabajista Fermín Suárez fue elegido MUSICO REVELACION y “Perecedero” de Nataniel Edelman fue segundo en la categoría MEJOR DISCO DEL AÑO.