Publicado el Dejar un comentario

Abonizio en El Círculo

Adrián Abonizio, uno de los fundad,ores de la Trova Rosarina, autor de emblemáticos temas como “El témpano” y “Mirta, de regreso”, entre otros, se presentó el martes 26 de agosto junto al guitarrista Julián Cicerchia. Ofrecieron canciones en formato acústico en el teatro El Círculo, Laprida y Mendoza. Abonizio grabó dos discos para BlueArt Records: Extraño conocido (con hits de sus grandes canciones argentinas con nuevos arreglos musicales) y Tangolpeando (Mejor álbum nuevo artista de tango, Premio Gardel 2013).

Publicado el

Se presenta nuevo disco de BlueArt

“La palabra repetida” es la segunda entrega del trío integrado por Rocío Giménez López (piano), Franco Di Renzo (contrabajo) y Luciano Ruggieri (batería). Se presenta el miércoles 10 de setiembre a las 20, en el teatro El Círculo en el marco del ciclo “FilaCero”, una coproducción del sello discográfico BlueArt y la Asociación Cultural El Círculo, con una novedosa puesta en escena: los espectadores comparten el concierto desde el escenario. Entrada: $ 15.000

Grabados en la misma sesión, este nuevo trabajo del trío de jazz funciona como un espejo del disco anterior “La forma del sueño”. Presenta versiones de composiciones de Miles Davis, Neil Young, Duke Ellington, Charlie Parker y Wayne Shorter, junto a tomas alternativas de piezas incluidas en el primer álbum.

El trío aborda estas composiciones desde el jazz, con el tiempo y la atención que requiere esperar que la música encuentre su rumbo en cada pieza. No hay apuro, cada interpretación se construye paso a paso, como un trabajo hecho a mano.

La obra visual de Eduardo Seron, parte de la serie “Señoras Formas”, vuelve a acompañar esta segunda entrega del trio.

Lista de temas:

01 – Solar / Don’t Let It Bring You Down 7:49 (Miles Davis – Neil Young)

02 – Star Eyes 5:41 (Gene de Paul – Don Raye)

03 – I Got It Bad (And That Ain’t Good)  6:42 (Duke Ellington)

04 – Ah – Leu – Cha 3:10 (Charlie Parker)

05 – It’s Easy To Remember (And So Hard To Forget)  4:35 (Richard Rodgers – Lorenz Hart)

06 – Very Special 5:35 (Duke Ellington)

07 – Sleeping Dancer Sleep On 6:09 (Wayne Shorter)

08 – The Drum Thing (Alt. Take) 3:49 (John Coltrane)

Publicado el

Concierto de jazz del dúo Petetta-Bozzano en teatro El Círculo

El dúo integrado por Marcelo Petetta, guitarra, y Gastón Bozzano, contrabajo, interpreta obras que encuentran orígenes y desarrollos en el campo del jazz y de otras músicas populares. Se presenta el martes 22 de julio a las 20 en el marco del ciclo “FilaCero” en el teatro El Círculo, Laprida y Mendoza. Participarán como músicos invitados Cecilia Abecasis y Tomás Bozzano.

El dúo tiene dos discos publicados: Peaceful Journey (BlueArtRecords, 2006) y Caminata (BlueArt Records, 2015). Este año será el de su tercer lanzamiento discográfico, con temas de Ralph Towner, Pat Metheny y Charlie Haden, entre otros compositores.

Publicado el 1 comentario

La revista El Amante calificó de “muy original” al disco de Gerónimo Mangini

Excelente baterisra rosarino, no demasiado conocido en los pagos porteños, Gerónimo Mangini presenta este trabajo en el que (re)interpreta obras de grandes compositores latiniamericanos – que supieron fusionar lo académico con lo popular – a travs de versiones de marcado tono jazzístico. Mangini es un baterista intenso y creativo y aquí está acompañado por Matías Dabanch en piano y Maia Korosec en contrabajo, más un par de invitados. Los compositores elegidos para tan atractiva empresa fueron el argenino Alberto Ginastera, el brasileño Héctor Villalobos y el mejicano Carlos Chávez y es así que del primero se pueden escuchar tres piezas, el enjundioso Allegro agitato, de un cuarteto de cuerdas, con claras referencia a Sergio Prokofiev, que ofrece un vibrante solo de Dabanch, la Vidala, de un tomo grave y el potente y atípico Afro, en el que se luce Mangini. De Villalobos se escucha Tristosso, un melancólico vals en el que se destaca la trompeta de Juan Cruz de Urquiza y el Preludio, con ecos de las Bachianas brasileñas. Finalmente de Chavez el grupo interpreta otro Preludio, en este caso de tono obsesivo y con un poderoso crescendo. Un disco muy original de este grupo liderado por Gerónimo Mangini.
Jorge García
Revista El Amante, 2025

Publicado el

Gerónimo Mangini presenta disco en El Círculo

El baterista y compositor Gerónimo Mangini presenta VERSIONES VOL. I, el primer álbum editado por el sello BlueArt Records, el martes 17 de junio a las 20 en el Teatro El Círculo. Su música propone un original cruce entre la música contemporánea latinoamericana y la improvisación, a través de versiones renovadas de obras emblemáticas de Ginastera, Villa-Lobos y Chávez. Mangini presentará su nuevo trabajo junto a Matías Dabanch en piano, Maia Korosec en contrabajo y en guitarra Ivo Mazzeo.

El grupo propone un recorrido sonoro y estético donde conviven el lenguaje del jazz, la improvisación libre y las raíces rítmicas y tímbricas de América Latina.

VERSIONES VOL. I ofrece una mirada actual y creativa sobre repertorios fundamentales del siglo XX, abriendo nuevas posibilidades interpretativas y estéticas para la escena musical contemporánea.

El concierto será en el teatro El Círculo, Laprida 1223, el martes 17 de junio a las 20. Uuna coproducción del sello discográfico BlueArt Records y la Asociación Cultural El Círculo.

Entradas en venta

Publicado el

Lanzamiento histórico de disco de Acalanto

“La cinta del Peli” nace de una propuesta al grupo por parte del músico Rubén Bass, quien produjo la grabación realizada en el mítico estudio del grupo MIA en Villa Adelina bajo el comando de su técnico estrella Lito Vitale. Para eso la banda se instaló durante una semana en la ciudad de Buenos Aires desde dónde partían en un lento tren al estudio temprano en la mañana y trabajaban hasta llegada la noche. La grabación estaba destinada a ser el primer disco de Acalanto en Argentina (su disco debut nunca llegó a editarse fuera de México) pero la aparición del sello internacional CBS con un contrato superador hizo que las cintas se archivaran. Durante décadas el rastro de las mismas se perdió, aunque se suponía que seguían en manos de Bass quien se había mudado a Barcelona en donde vivió durante años.

A mediados de 2023, ya de regreso a la Argentina, tras un encuentro casual, Bass comentó que las cintas estaban en sus poder y se empezó el proceso de digitalizarlas.

A finales de ese año, un memorioso Lito Vitale recibe tras las bambalinas de uno de sus shows a uno de los Acalantos cantando las primeras líneas de la canción “Tamara”. Después de preguntar por el disco y conocer que aún no se había digitalizado se ofrece a hacerlo y cierra una extraña parábola tras 40 años.

Para la banda, “La cinta del Peli” siempre fue considerada uno de sus mejores trabajos.

Producción general: Rubén Bass
Grabación: Lito Vitale.
Digitalización y remastering: Lito Vitale.
Grabado en el estudio de MIA en Villa Adelina, Buenos Aires durante el mes de octubre de 1982.

Publicado el

Jodos-Giménez López: Concierto a dos pianos

Son pocas las ocasiones en las que dos pianistas de jazz pueden encontrarse a hacer música juntos en una hermosa sala y con dos excelentes pianos. Este momento es considerado un festejo, y un homenaje al instrumento y la música que los une.

El dúo de los pianistas Rocío Giménez López y Ernesto Jodos ya ha compartido escenario haciendo la música incidental de películas de Buster Keaton y Harold Lloyd. Esta nueva reunión tendrá como eje la música de Jazz y la improvisación. El repertorio estará compuesto por obras de su autoría, standards de jazz, y homenajes a grandes pianistas (Thelonious Monk, Marilyn Crispell, Marian McPartland).

El concierto a dos pianos será en el teatro El Círculo, Laprida 1223, el martes 20 de mayo a las 20 en el marco del ciclo “FilaCero” (el público comparte el espectáculo desde el escenario), una coproducción del sello discográfico BlueArt Records y la Asociación Cultural El Círculo.

Publicado el

Sale “Versiones Vol. I” de Gerónimo Mangini Trío

El baterista y compositor Gerónimo Mangini presenta VERSIONES VOL. I, el primer álbum de su trío, editado por el sello BlueArt Records. El disco propone un original cruce entre la música contemporánea latinoamericana y la improvisación, a través de versiones renovadas de obras emblemáticas de Ginastera, Villa-Lobos y Chávez.

Con una formación de trío —Mangini en batería y percusión y dirección artística, Matías Dabanch en piano Maia Korosec en contrabajo- el grupo propone un recorrido sonoro y estético donde conviven el lenguaje del jazz, la improvisación libre y las raíces rítmicas y tímbricas de América Latina.

VERSIONES VOL. I ofrece una mirada actual y creativa sobre repertorios fundamentales del siglo XX, abriendo nuevas posibilidades interpretativas y estéticas para la escena musical contemporánea.