El sábado 13 de octubre a las 18:00 hs. en la Sala “Astor Piazzolla” del Teatro Argentino de La Plata, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, actuará el notable dúo de pianos constituido por Gerardo Gandini y Ernesto Jodos.
Las entradas serán gratuitas y deberán ser retiradas de la Oficina de Informes del Teatro, el mismo día de la función, a partir de las 10:00 hs.
En el marco del Ciclo de Música del Siglo XX, Gerardo Gandini –compositor de formación clásica, último pianista de Astor Piazzolla y ganador del Grammy Latino 2004 por su disco de tangos- y Ernesto Jodos –uno de los músicos de jazz más sobresalientes del momento- ejecutarán a dos pianos “Sobre nada” (Gandini-Jodos), “Lunario sentimental” (Gandini), “Malena” (Demare-Mazi), “G.G.” (Jodos), “Caravan” (Ellington-Tizol), “La cumparsita” (Contursi-Rodríguez), “La nostalgia” (Gandini), “Visa-Loverman” (Charlie Parker) y “I love you Porgy” (Gershwin). Además, Gandini interpretará solo “La última curda” (Troilo-Castillo) y Jodos. hará lo mismo con “Ella también” (Spinetta).
En ocasión de la reciente presentación de su disco “De/generaciones”, hecho a dos pianos por Gerardo Gandini y Ernesto Jodos, la crítica especializada destacó que se trataba de un álbum fascinante, donde ambos instrumentistas lograban sobresalir en el arte de la improvisación y de la interacción para tocar desde standards de jazz y tangos hasta temas propios y contemporáneos.
Por otro lado, Gandini y Jodosacaban de ser invitados a participar del prestigioso Festival Internacional Jazz Plaza 2008, que se realizará en La Habana (Cuba), del 14 al 17 de febrero próximo.
El dúo presentó el CD en distintos teatros del país como ND Ateneo de Buenos Aires, Teatro Libertador de Córdoba, Centro Cultural Parque de España de Rosario, Teatro Municipal de Santa Fe, Complejo Cultural de Río Gallegos y Teatro Municipal de Río Cuarto.
El disco “De/generaciones” fue muy elogiado por los especialistas. Federico Monjeau, del diario Clarín, dijo que era de “una belleza extraña y persistente”. Pablo Gianera, en Perfil, lo definió como “apasionante de punta a punta”. Para Santiago Giordano, de La Voz del Interior, “lo notable de este trabajo es que cada uno mantiene su individualidad”. Según César Pradines, de La Nación, “En Loverman (uno de los temas incluido en el disco), el dúo alcanza momentos de un ensamble intenso”. Para Buenos Aires Herald, en tanto, estos “dos brillantes pianistas de dos generaciones diferentes han logrado un disco altamente recomendable”. Mientras que para el periodista Eliseo Cardona, del diario El Sentinel de Miami, “no es un simple disco: es un lujo, la auténtica fundación de un canon del jazz al sur”.
