Publicado el

Un río. Un piano. Una mujer (Tomajazz.com, España)

Así podría comenzar la historia de esta centelleante opera prima registrada en un centro cultural pegado al Paraná que ya alumbró interesantes trabajos en solo piano, como los de Gerardo Gandini (Flores negras) y Ernesto Jodos (Solo).

Apenas finalizada una actuación de la pianista en el Festival de Jazz de Rosario, el productor Horacio Vargas le comunicó su deseo de publicar ese material para BlueArt. Así fue que, casi sin planificarlo, Paula Shocron vio nacer el primer álbum a su nombre. Llevaba yo ya unos meses con ganas de conocerlo, había leído algunos comentarios de la crítica especializada argentina que hablaban de ella como la revelación del 2005. Luego vi que este disco había sido calificado con cinco estrellas en Cuadernos de Jazz (por Carlos Sampayo) y más tarde pude apreciar el formidable papel que desempeñaba Paula en la última entrega del batería Pepi Taveira (Bs. As.
Inferno). La escucha de “La voz que te lleva” fue a la vez una inequívoca confirmación y una feliz sorpresa.

A través de ocho cortes (tres de Monk y los restantes de la pianista), Paula articula un lenguaje de una madurez y personalidad infrecuentes en un debut discográfico. Debut por otra parte bastante inusual éste por su formato en solitario.

Desde el primer tema, el río interior de la Shocron fluye con asombrosa naturalidad, transportándonos por territorios sonoros de gran inventiva que van de los vaivenes rítmicos y los recodos angulosos a los espacios intimistas y los remansos reflexivos.

En ese caudal tan personal confluyen el latido de Monk, el sonido post Jarrett, las influencias de la música de cámara y algún aire folklórico que podría recordar a Manolo Juárez.

Las lecturas de “Monk’s Mood”, “Off Minor” y “Evidence” son algo más que un sentido homenaje. En estas composiciones (¡cuánta música hay en ellas!) la rosarina encuentra un material óptimo para expresarse, para hacerlo suyo moldeándolo en elaboradas deconstrucciones y, finalmente, para hacerse con la complicidad del oyente atento.

“Vuelve viento”, “Caleidoscopio”, “La voz que te lleva” y “El golpe” nos enseñan que como compositora, Paula Shocron tampoco se queda atrás. Y si durante el recorrido de los primeros siete temas, admiramos a una instrumentista con un delicioso toque percusivo, una enérgica mano izquierda y una derecha que domina todas las velocidades, al llegar a “Coda” nos encontramos con una percusionista lúdica y audaz que pone un broche de oro a su debut en disco improvisando sobre una rica variedad de ritmos de raíz folklórica. El final es toda una invitación a volver a pulsar el Play, a comprobar que La voz que te lleva gana con cada escucha, a sumergirnos en ese hipnótico paisaje .

Hay junto al río un piano. Junto al piano, una mujer. Imposible saber dónde empieza el río, dónde acaba el piano, dónde la mujer.