Marzo de 2013
Ernesto Jodos presenta su primer disco como solista
César Pradines, La Nacion
Es uno de los músicos que señalan el camino en la escena jazzística porteña. El pianista Ernesto Jodos, uno de los compositores con mayor vuelo, presentará pasado mañana, a las 20.30, en la sala Casacuberta del Teatro San Martín, su primer disco solista, "Solo". Se trata de un trabajo de piano solo grabado en dos sesiones en el parque España, de Rosario, y que será editado por el sello Blue Art y BAU Records Alliance.
Jodos comenzó en el piano clásico hasta que su grupo de amigos lo llevó a encontrarse con los discos del pianista Cecyl Taylor y de Weather Report.
"Eran tiempos en los que no tenía un mínimo control de lo que escuchaba", dijo Jodos durante una charla con LA NACION.
Tras algunas efímeras asociaciones musicales, viajó a Bercklee, en Boston, donde estudio dos años la carrera de músico profesional. Regresó a Buenos Aires, en 1993, con diecinueve años. "Me vinculé con Enrique Norris, Pepi Taveira, Carlos Lastra y Hernán Merlo, también Guillermo Bazzola, con quienes participé en varios grupos", añadió.
Recordó tres en especial. Un cuarteto con Norris, Norberto Minichillo y Pablo Tozzi; un grupo con el baterista Eduardo Casalla y un trío con Javier Malosetti y Pepi Taveira.
Mientras participaba de estos grupos, Jodos comenzó a componer para un sexteto. El disco con este grupo está considerado uno de los mejores trabajos discográficos del jazz argentino. Ese excelente arranque le hizo ganar un lugar importante en la escena local.
Desarma el sexteto y decide escribir para un trío, Cambio de Celda, junto con Martín Iannaccone en violonchelo y Sergio Verdinelli en batería.
Su camino evidenciaba el florecimiento de un compositor maduro para su edad y que proponía renovar los cimientos del jazz porteño.
Sólo Jodos
Respecto del trabajo que presentará el martes, "Solo", la música muestra su especial predilección por las estructuras lineales en las que integra la melodía con una forma rítmica y contrapuntística. "No trabajo especialmente con la armonía. En realidad, odio los acordes", confiesa este artista, que se ha ganado un lugar de privilegio como docente.
Su repertorio está basado en temas propios y standards como "Four in One", de Thelonious Monk; "Prelude to a Kiss", de Ellington, y "Parisian Thoroughfare", de Bud Powell, que tiene internalizados y que representan vehículos para la interpretación.
"Esos temas agilizan mi atención, me conectan muy rápido. Alcanzo pronto un buen grado de concentración. Concretamente, me libero", dice Jodos.
El disco de este pianista es un reflejo del nivel que ha alcanzado como compositor e intérprete. La música de "Solo" excede la media de lo que puede escucharse en el jazz local; algo así como una performance superlativa que seguramente funcionará como un aliciente para el resto de la escena porteña.
Por cierto, los dos mejores trabajos discográficos de este año corresponden a placas de piano solo. El otro es el de Pepe Angelillo, músico platense que editó su primer trabajo recientemente.