El Espectador, Uruguay
José Reinoso presentó "Candombe influenciado"
Marzo de 2013
Leer nota completa
La Nación
Marzo de 2013
El pianista José Reinoso editó un álbum en el que apuesta a la variedad
Por César Pradines
Primer trabajo surgido de un acuerdo entre el sello rosarino Blue Art e IC Records, de España y también primer disco "Candombe influenciado" editado en la Argentina del pianista uruguayo José Reinoso, un artista que viene construyendo una sólida carrera en España.
Radicado desde hace unos años en Barcelona, este músico convive con varios proyectos propios y como uno de los destacados sidemen que hay en España, de una valiosa ubicuidad.
Trabajos con artistas como Perico Sanbeat, ilustre saxofonista alto español y con Antonio Serrano, un armoniquista madrileño de hermosa sonoridad, abonaron su carácter y su gusto por la variedad estilística.
Por lo escuchado, "Candombe influenciado" es un disco del que surge una especie de síntesis musical antes que un trabajo de tipo conceptual, aunque nunca se puede estar seguro de que la síntesis carece per se de una mirada conceptual.
Reinoso cuenta en este disco con una cuerda de tambores, con Juan y José San Martín y Nicolás Arnicho; con Sanbeat, Serrano, el trompetista Raynald Colom y el guitarrista Luis Salinas, pero no se menciona quiénes fueron el bajista y el baterista.
La placa podría definirse como una recorrida por diferentes mundos, como el candombe, donde se luce por su fuerza y convicción rítmica, tangos, aire de boleros y una salsa que parece una versión de aquel viejo tema "Salsalinas", pero que lleva el nombre de "Salsita para Luis"; en todos, Reinoso se muestra sólido en la interpretación y con un criterio maduro en la concepción de los arreglos.
Su música transmite colores armónicos y un entusiasmo que se refleja en la búsqueda, evidente en este trabajo, de un encuentro poligenérico que de cerca suena a jazz fusión, aunque sin los arquetipos de los años setenta u ochenta.
Respecto de la música de este disco, revela que Reinoso dejó de ser una promesa para tener un presente saludable en el campo del jazz, sin embargo, la totalidad suena a que tiene algo pendiente, algo que aún no ha salido.
Reinoso tocará durante toda la placa cerca de las melodías y aunque uruguayo de pura cepa, y con esto queremos decir músico rítmicamente definido, su disco muestra que no se adhiere a una identidad unidireccional. Hay un deseo de juego en su música y un intento acertado de recrear diferentes géneros sin afanes enciclopédicos o de exhibicionismo fatuo.
Mientras Reinoso habla jazz desde el piano, los ritmos regionales generan climas y ambientes que enriquecen las composiciones, aunque en sus piezas el horizonte siempre está a la vista.
"Candombe influenciado" es un disco que no parece pretender una unidad predeterminada. En esa variedad está su clave, sostenida por el claro protagonismo rítmico de la música. Una tradición rítmica tan fuerte como la uruguaya es para este artista su anclaje; un músico cuya solidez está en el desarrollo de cimientos profundos en el ritmo, desde donde edifica su propuesta.
El disco comienza con una equívoca señal de introspección con "Para acunar a Borja", una canción a medio tiempo que tras un arreglo se convierte casi en un vals, de tono intimista. Track tras track, el álbum irá mostrando un clima más extravertido, en el que Reinoso se consolida como líder y, a la vez, acompañante.
Dos temas hablan por sí solos: "Malena jugando", donde la armónica de Serrano con el piano de Reinoso se encuentran en un fresco y conmovedor relato melódico, y "Candombe influenciado", en el que mientras la trompeta de Colom le aporta una mirada personal y moderna a la melodía, la sección rítmica consigue un arco de impecable tensión.
Un disco que resume, en alguna medida, dónde se encuentra el jazz uruguayo, tan personal, tan cerca del candombe y tan rioplatense.