
Fragor urbano es un resumen integral de las obras del notable compositor rosarino Ezequiel Diz para quinteto de tango disponibles en plataformas digitales. La mayor parte de las composiciones han sido escritas hace más de 15 años, y algunas otras un poco más recientes. La pieza que da nombre al disco está dedicada a las personas asesinadas el 19 y 20 de diciembre del 2001 en Argentina.
“Esta música entrelaza en su cuerpo y forma los sonidos de mi ciudad con mi formación académica, y en su esencia convergen un conjunto de sentimientos encontrados, propios de las grandes urbes que combinan miseria y belleza, abundancia y desigualdad, tiñendo su estética y cincelando su contenido”, explicó Diz.
El quinteto que participó de la grabación son Guillermo Copello en violín, Mariano Asato en bandoneón, Lucas Querini en piano, Julia Martínez en contrabajo y el propio Diz en guitarra, arreglos y composición.
Lista de temas
1. Fragor Urbano
2. Fantasía Tanguera Nº 6
3. Poema Lírico. “Que me deje decir adiós”
Tres Tangos
4. I - Allegro Enérgico
5. II - Allegro Tangabile
6. III - Adagio-Allegro
7. Ensueño Nº1. “Canción del serrucho”
Suite Gotán (2003) Homenaje a Eduardo Rovira
8. I - Fuga
9 II - Cantabile
1o III – Preludio
11 IV - Final
12 Gymnopedie Nº 1
Músicos invitados
Franco Luciani, armónica en Poema Lírico
Ethel Koffman, voz en Poema Lírico
Dietlind Von Pobloski, violín en Poema Lírico
Salvador Trapani, serrucho en Ensueño Nº1 y Gymnopedie Nº 1
Hernán Gastiaburo, oboe en Ensueño Nº 1
Martín Marino, contrabajo en Tres Tangos, Fragor Urbano y Fantasía Tanguera Nº 6
Sebastian Jarúpkin, bandoneón en Tres Tangos y Fragor Urbano
Damian Bincaz, guitarra clásica en Poema Lírico
Sebastián de la Vallina, violonchelo en Gymnopedie Nº 1
Producción general y dirección artística: Ezequiel Diz.
Grabado en los estudios: “La Tecla”, “Corcovado” y “Estudio Panizza”.
Técnicos de grabación: Mariano Braun, Ariel Migliorelli y Alexander Panizza.
Edición: Ezequiel Diz.
Post producción de audio y edición: Ivan Tarabelli.
Diseño gráfico: Roxana Rainoldi
Contacto:
www.ezequieldiz.com
Sinceramente gracias a:
Los músicos que participaron y sumaron su arte a este proyecto.
Los técnicos que aportan sus malabares.
A Huguito, por su especial participación.
A Ali, mi compañera de aventuras.
Poema lírico / “Que me deje decir, adiós”
Una flor vino a mí, y era casi, azul,
querrá decir, su palidez, adiós,
quizás le duela, ya saber.
Una luz vino a mí, y era casi, ardor,
sé que igual yo la quise... tener.
Sentir y no saber, dónde puede encallar,
esta raíz, sin brotar.
Una flor vino a mí, y era casi, azul,
querrá decir, su palidez, adiós,
quizás le duela, ya saber.
Una voz vino a mí, y era casi, señal,
no mirar atrás, y solo partir.
Sentir y no saber, dónde puede encallar,
esta raíz, sin brotar,
este dolor sin final.
Qué palabra hay, que me deje decir, adiós.
Hugo Diz