Buenos Aires Herald
One, two, three, four...
Octubre de 2011
Leer nota completa
Platea Santa Fe
Octubre de 2011
El trompetista Guillermo Calliero dará un recital en nuestra ciudad el 5 de noviembre en ATE Casa España. Estará presentando los temas de su disco "Barcelona hora cero".
Guillermo Calliero es un notable trompetista nacido en Santa Fe y radicado en Barcelona desde hace seis años. El año pasado publicó en España el disco titulado "Barcelona hora cero", con versiones magníficas de temas de Iván Lins, Carlos Gardel, Astor Piazzolla, Rubén Rada, Cuchi Leguizamón, Litto Nebbia y Jaime Dávalos. Su sonido de trompeta es melódico, con la influencia de Fats Fernandez, uno de sus mentores. BlueArt Records, el sello argentino especializado en jazz, lo edita ahora para el mercado argentino.
Antes de su presentación en los prestigiosos festivales de jazz de Buenos Aires y Rosario, Calliero se presenta en exclusiva en la ciudad de Santa Fe. Estará acompañado por notables músicos del país como Hernán Jacinto, piano y Hugo García en batería y otro argentino residente en Barcelona, el bajista Martín Laportilla.
Sobre el disco de Calliero
En el disco, grabado en Barcelona entre marzo y mayo de 2010, participan como invitados Horacio Fumero (contrabajo), Marcelo Mercadente (bandoneón), Perico Sambeat (saxo alto), José Reinoso (piano), Enrique Oliver (saxo tenor), Martín Laportilla (bajo eléctrico), Juan Rodríguez Berbin (batería), Nicolás Arnicho (tambor repique), José Luis San Martín (tambor chico) y Juan San Martín (tambor piano).
José Reinoso, músico y productor artístico del disco editado originalmente en España, escribió: “Una primera cualidad que sorprende de Guillermo Calliero es su sonido de trompeta, que es grande, redondo, a veces nos puede parecer que escuchamos un flugel horn en lugar de una trompeta. Otra característica muy acentuada en Guillermo es su fuerte vocación melódica, no importa el camino que escoja, al final siempre consigue encontrar ´esas´ notas bellas. También está muy presente en su playing una fuerte influencia de su Argentina natal, el tango y el folklore, todo esto siempre de la mano del omnipresente y universal lenguaje de be-bop, el cual Guillermo domina con maestría”.