Club del Disco

We see

Marzo de 2013

Leer nota completa

La Voz

Dúo Elía Andrada

Marzo de 2013

Leer nota completa

Portal 5900

Presentación de Nuevo Disco

Octubre de 2012

Leer nota completa

Club del Disco

Marzo de 2013

We see

Subgénero apasionante dentro del género jazz, los dúos permiten un nivel de diálogo y de intimidad que los conjuntos más grandes muchas veces no alcanzan. En este caso, uno de los dúos más ilustres y difíciles: el de piano y contrabajo, a cargo de Eduardo Elia y Cristian Andrada.

 

Este bellísimo nuevo trabajo de Eduardo Elia y Cristian Andrada fue grabado en dos sesiones entre octubre de 2011 y marzo de 2012. Según se lee en la gráfica interna del disco, se debe un poco aErnesto Jodos y a Adrián Iaies por el surgimiento de esta propuesta. Pavada de padrinos, consiguieron estos dos músicos formidables. Y, por otra parte, ¡qué bien respondieron a la demanda!

De Eduardo Elia estamos conociendo también su segundo disco (este es el tercero), El yang y el yang. Cristian Andrada toca el contrabajo con los dedos y con arco, pero lo cierto es que lo toca con el alma. Le saca jugo al instrumento, logrando un sonido que puede ser más profundo o más ligero, pero siempre afinado, a contracorriente de tanto chiste sobre contrabajistas que circulan por ahí...

Una de las mejores cosas de este excelente disco es la selección de los temas. Pasan revista a Duke Ellington, Thelonious Monk, Wayne Shorter y otros maestros del género, pero también hay impromptuspropios que no desentonan para nada, y que son para un instrumento solo. En un disco parejísimo y sin baches, son puntos muy altos We,de Denzel Best (track 2) y Virgo, de Shorter (track 8). We see, de Monk (track 5), también está hecho con piano solo. Podríamos pasar revista a cada track, es un trabajo sin desperdicio y que merece una atenta y repetida escucha.

Un párrafo aparte para la calidad del sonido. Grabado en la Universidad Nacional de Villa María (Córdoba) y masterizado en Nueva York por Luis Bacqué, el disco tiene un audio, considerando además que son dos instrumentos muy sensibles a la hora de microfonear, que está a primer nivel mundial.

Una joyita (una más) dentro del estupendo catálogo del sello rosarinoBlue Art. ¿Qué sería del jazz argentino, o por lo menos de su registro sonoro, sin los sellos independientes? Un disco adictivo, para dejarlo en el equipo de audio una semana entera...

Producido por Horacio Vargas y Eduardo Elia