Revista Nosotros

MÚSICA PARA DESCUBRIR

Mayo de 2017

Leer nota completa

El Amante

Un muy atrayente y bienvenido trabajo

Diciembre de 2016

Leer nota completa

El Intruso

Los Desvíos de Sued y Domínguez

Noviembre de 2016

Leer nota completa

Revista Nosotros

Mayo de 2017

MÚSICA PARA DESCUBRIR

Por Mili López

Natalio Sued y Rodrigo Domínguez son señores saxos tenores del jazz y se unieron para grabar en 2009 trece temas originales, que en 2016 edita el sello discográfico rosarino Blue Art y lleva el nombre de “Desvíos”.

Es un disco de jazz donde se plantea la abstracción musical como vehículo de pura expresión, la instrumentación también lo muestra al no tener instrumento armónico en su grupo, esto ayuda a la música a lograr su objetivo y al mismo tiempo requiere una atención especial del oyente para comprender este lenguaje.

La riqueza de la improvisación, los diálogos y los guiños jazzeros son la carta de presentación de este convite al que se sumaron el contrabajista Hern án Merlo y el baterista Eloy Michelini. Se incluyen seis Dúos, que bien podrían escucharse en sucesivo como un registro aparte.

En el primer tema “Desvíos”, (Sued), comienzan presentándose y de alguna manera dejando en claro su sonido, herencia y estilo que gira alrededor de John Coltrane, en especial de un disco mítico, y es aquí donde la música se une con lo espiritual, me refiero a la suite “A love Supreme”, un bop llevado a lo más extremo y en este caso a lo más profundo.

En “Dúo 1” (Domínguez/Sued), aparecen aires del free jazz con interválicas y sonidos no consonantes nacidos de la digresión de la tonalidad, recursos usados por el pianista Lennie Tristano y más tarde por el saxo de Ornette Coleman. Las melodías chocan, se superponen, hablan al parecer de distintas cosas al mismo tiempo, y tal vez lo sea, pero al final prima la sumatoria y genera un solo sonido que nos muestra una continuidad y al mismo tiempo un mensaje.
“Zamba para Nicanor” (Sued) como su nombre lo anticipa la música de raíz folclórica argentina emerge un poco temerosa pero tiene la posibilidad de mostrar una canción muy dulce donde da lugar al silencio, a la espera, y la posibilidad de que el contrabajo pueda realizar un solo que Merlo lo canta como si su instrumento fuera otro saxo.

En “Motivation” (Sued) los saxos cantando en unísono con eventuales voces al mejor estilo “jazz Messengers”, con una base clarísima, sólida y no mística. No podemos dejar de sentir la influencia Parkeriana fuerte en Sued y notable lenguaje hacia Coltrane en Domínguez. Una delicia.

En “Dúo 4” (Dominguez/Sued) aparece el loop contemporáneo, un comienzo de patrón rítmico que lo van desarrollando, lo apagan y lo encienden, un verdadero minimalismo que se hace a lo contemporáneo de la música académica más que al jazz. No solo hay desvíos también hay cruces.

Este es un disco para ir “masticando” con el tiempo, escucharlo repetidas veces para encontrar los detalles, disfrutar de las improvisaciones, comprender el lenguaje y alegrarse con el talento de cada uno de los músicos que participan de este proyecto.

Walkman: Escuchar “Zamba para Nicanor” una tarde de lluvia lejos de los sonidos urbanos.