El Ciudadano

Crónica para El Ciudadano

Octubre de 2015

Leer nota completa

Impronta de jazz Blog

Reseña de Impronta de jazz Blog

Julio de 2015

Leer nota completa

Revista Veintitrés

Figuración

Junio de 2015

Leer nota completa

El Ciudadano

Octubre de 2015

Crónica para El Ciudadano

 

El disco de Elia, Figuras de un solo trazo, propone una vinculación con tres estados que se interrelacionan en alternadas combinaciones: tiempo, momento y velocidad configuran cada una de las canciones en su estructura más general y, desde allí, plantean hacia adentro su propia impronta de tonos y búsquedas. “Yo lo veo como tres tipos de temas”, dijo Eduardo Elia en diálogo con El Ciudadano. Y describió: “Uno es más estándar donde se improvisa sobre la armonía y la melodía; hay temas muchos más libres donde tenés una idea simple generadora de un montón de cosas vía improvisación; y unos temas con un pulso más estable pero con momentos improvisados”.
En el álbum, las canciones comienzan de una forma pero nunca llegan limpias al desenlace porque, en ese tránsito, se van transformando, enriqueciendo y adquiriendo vida. Elia apela sin parar al ritmo y al tempo y, desde allí, propone saltos que cruzan desde cuadros incipientes a otros más crudos en cuestión de segundos.
“Vengo hace bastante tratando de concebir el ritmo de una manera no tan estable; cuando existe un parámetro tan claro como la armonía, se hace abstracta la parte del tiempo, y viceversa. Esas son las principales búsquedas”, dijo el líder del trío que completan Cristian Andrada (contrabajo) y Luciano Ruggieri (batería).
Con un sonido muy internacional (fue masterizado en Nueva York) el disco es, también, muy visual porque explora colores e invita a imaginar sus trazos. Es lo que sucede en “Lo que dura un instante”, uno de los temas donde la mirada toma preponderancia: un cuadro que se va dibujando. Las gotas de lluvia que caen sobre un gran corredor, intensas al comienzo, van cediendo a los primeros rayos de sol de la tarde que abonan el aroma a tierra mojada; la fresca noche estrellada, anuncia un nuevo día.
“Lo que queda de lo que cambia”, por otro lado, invita a cerrar los ojos y bucear por las armonías del trío; perderse en los sonidos indivisos de cada instrumentación como quien va abriendo puertas a oscuras sin saber que hay detrás de ellas. Pero, al final, por si hacía falta, el espacio luminoso inunda la canción y sus escenarios.
“Con el tiempo, me fui dando cuenta cómo construir la música. La parte más escrita es la llegada, donde desemboca la música. La idea es completar todo lo que hay antes y llegar a eso. Con la idea en mente de a qué lugar tenemos que llegar vamos improvisando el camino”, profundizó el músico.
“La metáfora de lo visual viene con la figura del «solo trazo« porque –continuó Elia– es improvisación. La mayoría de los títulos de las canciones tienen que ver con lo que pasará una sola vez y quedará ahí, por lo espontáneo”.

Sobre si el reconocimiento de lo emotivo del instante mismo configura la presentación en vivo de una forma especial, el músico dijo que “lo pautado” sigue siendo lo mismo pero “la mayor parte es improvisada por las circunstancias de lo que esté pasando en el lugar”.

 

El nuevo disco del pianista Eduardo Elia junto a Cristian Andrada (contrabajo) y Luciano Ruggieri (batería), Figuras de un solo trazo, se presenta como una referencia a la improvisación en el jazz, haciendo una analogía con los dibujos a mano alzada en donde no existe un segundo intento”. Se trata del cuarto disco del pianista cordobés, continuación de Callado (2009), El yang y el yang (2011) y We see (2012), todos editados por el sello BlueArtRecords. Fue grabado en los Estudios Irmaos de Rosario y masterizado por Luis Bacqué en Nueva York.

 

FUENTE CLICK AQUÍ