El Ciudadano
Crónica para El Ciudadano
Octubre de 2015
Leer nota completa
Revista Veintitrés
Junio de 2015
Música. Los trazos del pianista Eduardo Elia
Por Nicolás Russo.
Hacer evidente lo fugaz, lograr que los sonidos intangibles se conviertan en materia concreta y contundente una vez que están ahí, en el aire, y se meten en el cuerpo del que escucha; que aquel que escucha complete la música. Esa es la premisa que asoma en cada figura de un solo trazo que el compositor y pianista Eduardo Elia ofrece en este registro. Con títulos tan precisos y en íntima conexión con lo que suena como “La persistencia de lo fugaz”, “A grandes rasgos”, “Lo que dura un instante” y “Lo que queda de lo que cambia”, las composiciones se presentan como ideas que se desarrollan tanto desde lo escrito, lo minuciosamente pensado y sentido, como desde la improvisación individual y colectiva junto al contrabajista Cristian Andrada y Luciano Ruggieri en batería. Unas notas inquietas que parecen caerse de las manos de Elia sobre el teclado y que insisten hasta armar un ostinato intenso; direcciones sugeridas para construir un relato musical donde el espacio es el protagonista; gotitas blancas y negras que se hacen eternas; hermosos motivos melódicos que comparten armoniosamente los diez minutos que duran “Todos en uno”; notas suspendidas en la bruma que genera “Como vivido dos veces”. Así es el trazo de Elia hoy: heterogéneo y único.